A lo largo de los cursos escolares, se ha pretendido que la biblioteca del centro tenga afluencia de alumnos y profesores, que sea un lugar de encuentro, donde poder compartir diversas actividades.
Sin embargo, este curso 2017-18, un grupo de profesores, participantes del proyecto «Dinamización de la Biblioteca», quieren ir más allá, y pretenden lograr una serie de objetivos más ambiciosos:
-Dar a este espacio un enfoque positivo, lejos de utilizarla como un lugar de castigo o expulsión de alumnos.
-Dotar a la biblioteca de nuevos recursos literarios.
-Utilizar el espacio para realizar actividades organizadas desde todas las materias.
-Decorarla atendiendo a las diferentes festividades (Todos los Santos, Navidad, San Valentín ,etc).
-Aumentar el número de préstamos de libros a los alumnos.
Para lograr todos estos objetivos, se han puesto en conocimiento de todo el claustro, a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica. De esta forma, prácticamente todo el profesorado se está implicando, intentando realizar actividades diversas en la biblioteca.
________________________________________________________________________________________
«LOS PROFESORES TAMBIÉN LEEN»
Cómo habréis observado, hemos “tendido” en los descansillos de las escaleras, recomendaciones que los profesores del IES Virgen de la Sierra han dejado en referencia a algunos libros que se han leído y que han sido muy especiales para ellos.
Con esta iniciativa, esperamos que aumenten los préstamos de libros, ya sean novela, poesía, o cualquier otro género literario.
¡Todos estos libros están en la Biblioteca del centro!, ¡podéis animaros a leerlos!
Y, tú, ¿qué libro nos recomiendas?
________________________________________________________________________________________
NUEVAS ADQUISICIONES PARA LA BIBLIOTECA
Estos son los últimos libros que se han adquirido y donado para la Biblioteca del IES Sierra de la Virgen:
La oferta temática es variada ¡Venga! ¡Podéis disfrutar de ellos cuando queráis!
Queremos dar las gracias por las donaciones de libros que algunos de los profesores del IES han realizado para la Biblioteca del Centro.
_______________________________________________________________________________________
GANADORA DEL CONCURSO: «DISEÑA UN LOGO PARA LA BIBLIOTECA»
Ya tenemos ganadora del concurso «diseña un logotipo para la Biblioteca del IES», la alumna Chadia Lahssini Nasri, con un mágico diseño de libros «encantados».
Queremos agradecer a todos los demás concursantes (alumnos y profesores), su participación en el concurso, también con unos originales diseños.
_______________________________________________________________________________________
SAN VALENTÍN Y BIBLIOTECA
Se acerca San Valentín y desde la Biblioteca queremos que participéis en nuestro Concurso de poemas breves para el día 14 de febrero, día del AMOR Y LA AMISTAD.
Es muy fácil participar, simplemente debéis compartir vuestro pequeño poema sobre el amor o la amistad en Instagram mediante el hashtag sierrasanvalentín. Como requisitos no debes exceder de 140 caracteres y por supuesto, deja volar tu imaginación no pueden ser poemas copiados.
hashtag sierrasanvalentín
¡Animaros, podéis ganar un vale para compara material escolar!
ACTIVIDAD «CREA TU MICRORRELATO»
Ya tenemos los microrrelatos ganadores de la actividad “CREA TU MENU LITARARIO”, que se llevó a cabo en la Biblioteca del IES Sierra de la Virgen de Illueca, como motivo del pasado día 23 de abril, día del libro.
La relación de los relatos ganadores seleccionados es la siguiente:
Formación Profesional Básica 1 Hafsa El Mesbahin, (SE HIZO UN SILIENCIO).
Menú de Historia
PMAR 2 Jerónimo Gómez Zapata, (LA AMISTAD).
Menú literario, los animales.
4º de ESO Genma, (OTRO DÍA MÁS). Menú obras clásicas.
Noelia Chueca, (EN TUS MANOS). Menú obras clásicas.
Lucía Aranteguí, (EL AMOR SIN LÍMITES). Menú literario, los animales
1º de Bachillerato Paula Benedí, (SILENCIO). Menú obras clásicas.
Ricardo, (LA GUERRA, LA GUERRA NO CAMBIA NUNCA)
Menú obras clásicas.
LA AMISTAD
Una vez que Kavik fue capaz de moverse de un sitio a otro, empezó a mejorar rápidamente. Se pasó los dos días inspeccionando cada centímetro cuadrado de aquella casa desconocida donde vivía con personas. Por las tardes, Laura lo dejaba salir fuera y permanecería ahí hasta que Andy regresaba de la escuela.
Cuando Andy regresó del colegio Kavik se puso muy contento, merendaron juntos y se fueron a jugar al rio. Pasaron por el bosque de pinos y vieron muchos corzos, Kavik se puso a correr detrás de ellos y Andy se fue a dar una vuelta para no tener que subir toda colina. El perro, desgraciadamente se perdió, Andy buscándolo, subió por el camino que cruzaba el rio, después de veinte minutos se encontró una puerta en mitad del bosque, la abrió y le vino un olor a brisa marina, estaban en la playa, encontró a Kavik. Los dos estuvieron paseando por la orilla durante dos horas seguidas, Kavik estaba muy contento con su nuevo dueño. Estuvo moviendo el rabo durante media hora.
Jerónimo Gómez Zapata, 2º PMAR.
(Kavik, el perro lobo. Walt Morey)
SE HIZO UN SILENCIO
Se hizo el silencio, los gritos de la niña terminaron. No se oyeron los ladridos de los perros ni el canto de los pájaros. La madre, preocupada, corre por el bosque. A lo lejos, una casa. Se acerca su hija que está llorando, pero no la puede tocar, cada vez se aleja más. Se oye una canción, la madre abre los ojos , ha sonado el despertador y es hora de despertarse.
Hafsa El Mesbahin FPB1.
(El Cid)
SILENCIO
La noche era oscura cuando llegaron, y una niebla espesa apenas dejaba ver las enormes nubes que cubrían el cielo.
Llegaron felices y contentos, ansiosos por disfrutar de aquella fiesta de cumpleaños. Por otro lado allí estaba yo, sentada, sola, sin querer que nadie me hablase, sólo quería disfrutar del silencio. Si algo he aprendido en estos dos años y medio de convivencia es que el silencio lo único que consigue es hacer más daño. Yo me quedaba callada, aguantaba tus insultos, tus prepotencias, tus palabras innecesarias que lo único que hacían era hundirme más, tus “no vales para nada”, tus amenazas, tus “nadie te va a querer como yo te quiero”, tus limitaciones, tus gritos.
El silencio era mi arma para que no me vieras mal ni para mostrar mi debilidad. A veces pensaba que con el silencio lo que hacía era crecerme y demostrar que no me afectaba. Hasta que llegó el día en el que exploté, ese día en el que rompí mi silencio y decidí separarme de ti. Tus palabras ya no me herían, yo decidí acabar con ese infierno. Han sido unos meses difíciles, apenas recordaba mis gustos, aficiones, personalidad.
Estaba tan manipulada y tan reprimida que ahora me vuelvo a sentir libre, y gracias al gran paso que di, ahora entiendo que desde que rompí mi silencio, tengo un concepto diferente del silencio. Sola, sin querer hablar con nadie en una fiesta, en silencio, no por miedo, sino por la necesidad de encontrarme a mí misma.
(HOMERO, Odisea.
Versión de Jesús Cortés)
Paula Benedí. 1º BHCS.
LA GUERRA, LA GUERRA NO CAMBIA NUNCA
El repentino hedor de la muerte le anunciaba un destino inevitable. Pero le pesaba más el deber, no podía detenerse. Y aunque sus brazos estaban cansados, seguía alzando su lanza, seguía sujetando su escudo. Y con cada embestida enemiga, y cada baja aliada, se le agudizaba el olfato. Con cada enemigo menos, imaginaba a una familia destrozada, y con cada bala disparada, oía cómo las Moiras preparaban sus tijeras.
Y aunque había podido tocar el mar, y siempre le había gustado, ese día solo le producía repulsión, pues solo percibía el olor metálico de la sangre en las olas de aquella playa dorada.
Una y otra vez oía una sinfonía de cobres que poco a poco dejó de percibir. A cada rato pensaba en su hija, que siempre le había preguntado cómo era Francia, sin saber lo que le respondería si la volvía a ver.
Era hora de avanzar y de dejar en la orilla a los caídos. No supo si fue por el cansancio o por la locura, pero a lo lejos veía una pequeña barca de madera, con un aura cálida, que bien podía ser la de Aqueronte.
El hedor le seguía nublando el olfato y ahora también la vista le enturbiaba el juicio, sin saber si lo que veía era real u obra de Fobéter.
Hizo caso omiso a lo que esos cuerpos sin vida le presagiaban y junto a sus compañeros siguió avanzando por esa desfigurada arena. Pasaba entre cadáveres enemigos y algún desgraciado malherido. Volvió a ver a los enemigos y las balas cruzar el cielo.
Poco a poco iban cayendo y poco a poco fueron avanzando por el campo de
batalla.
Pero entonces sintió un ardor en el estómago. Ya no sentía aquel olor, solo un cálido abrazo. Era su hija.
Ricardo. 1º BHCS.
Otro día más
-¿Por qué no tocas ni la comida ni la bebida?
Observé fijamente desde el otro extremo de la mesa a mi madre, esperando ansiosa a que contestara. Pero yo me limité a encogerme vagamente de hombros y a evitar su mirada.
Hice el esfuerzo de coger el tenedor, y comencé a mover la comida de un lado a otro; mi padre se giró, con esa mirada que decía “o comes, o te vas a tu habitación”. Así que, para hacerles más amena la cena, incliné con el talón la silla hacia atrás dejando un hueco entre ésta y la mesa, y salí con parsimonia de allí.
Subí las escaleras, cabizbajo; los hombros me colgaban como dos ramas secas a voluntad del viento, y todos los recuerdos aparecieron sobre mí como una pesada carga a mis espaldas. Sobrevenían cada vez más, como si no quisieran acabarse, como si quisieran terminar de una vez por todas conmigo.
Tras de mí escuchaba las sueltas palabras de mi padre y los reprochas de mi madre, mudos al querer creer que conocían mi historia.
Por el pasillo deambulé hasta llegar a mi habitación, posé la mano sobre la manivela y con un sutil giro se abrió de par en par. Me dejé caer sobre la cama y a mi lado encontré mi mochila escolar, y, mirándola, comenzaron a humedecerse mis ojos y a nublarse mi vista. Empujones, patadas, puñetazos, insultos, reproches, codazos, tirones de mochila.
Miles de preguntas se vinieron en ese instante a mi cabeza.
¿Por qué los chicos me tratan así? ¿Les he hecho algo malo? ¿Tengo la culpa de algo? ¿Qué hago aquí? ¿Alguien se preocupa por mí?
Hora tras hora, día tras día, semana tras semana.
Caminé silencioso hasta la puerta y eché el pestillo. Una última pregunta.
¿A alguien le importará si simplemente… desaparezco?
(HOMERO, Odisea
Versión de Jesús Cortés, página 35)
Gemma, 4º ESO
EN TUS MANOS
El minotauro extiende lentamente la mano para estrechar la tuya.
NO sabes bien si es para saludarte o para agarrarte el cuello y quitarte la vida. Aunque lo veas y parezca que quiere hacerte daño, no es así. Él se siente despreciado por los humanos.
Sentado en un banco, humillado por las críticas, el joven minotauro decide que tiene que ser socialmente aceptado. Él saluda a la gente que pasa por su lado, sin embargo, el mundo le hace el “vacío”. Hasta que llegues tú y decidas saludarlo y darle la mano, a ese minotauro que ves.
Las cosas están en tus manos.
Menú: Mitos y Dioses.
(El trono de Zeus. Deborah Lerme Goodman)
Noelia Chueca 4º D
EL AMOR SIN LÍMITES
Diez kilómetros se pueden hacer en un día; pero es un gran esfuerzo.
Creo que tendremos que dejarlos.
Su amor no tiene límites. Ellos son felices, quieren recorrer un camino juntos, les da igual si tiene baches, ellos los saltarán.
Ellos están más unidos que nadie, ellos recorrieron el mundo mano a mano, ellos donde tú ves barreras ven modos de saltarlas y pasarlas.
Lucía Arantegui.
Menú, Los animales.
(La vaca de la selva, Edy Lima)